Beletín Volumen CXCV 195
Título
Beletín Volumen CXCV 195
Materia
Historia marítima
Descripción
Boletín de la Academia Nacional de Historia del Ecuador
Articulos:
La navegación precolombina de América del Sur y su relación con la Polinesia; La Armada del Ecuador como Autoridad Marítima; De nuestra historia eclesiástica el fundador del Seminario de Guayaquil, monseñor José Ignacio de Cortazar y Lavayen; La delicada misión de Rocafuerte en Madrid en 1820; Nombre de las calles de la ciudad de Guayaquil en la República de Colombia, en el año 1825; Proyecto para establecer colonias agrícolas extranjeras en el Ecuador; La acariciada idea de construir una nación (1830-1860); La ópera Cumandá: Una mirada a la presentación de los indigenas en la música ecuatoriana de la primera mitad del siglo XX; La arqueología como fuente de historia: El viejo puerto de JOcay; Formación de Guardiamarinas y reapertura de la Escuela Naval, 1911; Origen del cacao;
Discursos:
Bienvenida a José Villón Torres; Incorporación. Por la Ruta históica de los pueblos Peninsulares; Incorporación. El segundo tomo del Protocolo de Río de Janeiro; Incorporación. Batallón de pardos de las milicias regladas de la ciudad de Guayaquil.
Articulos:
La navegación precolombina de América del Sur y su relación con la Polinesia; La Armada del Ecuador como Autoridad Marítima; De nuestra historia eclesiástica el fundador del Seminario de Guayaquil, monseñor José Ignacio de Cortazar y Lavayen; La delicada misión de Rocafuerte en Madrid en 1820; Nombre de las calles de la ciudad de Guayaquil en la República de Colombia, en el año 1825; Proyecto para establecer colonias agrícolas extranjeras en el Ecuador; La acariciada idea de construir una nación (1830-1860); La ópera Cumandá: Una mirada a la presentación de los indigenas en la música ecuatoriana de la primera mitad del siglo XX; La arqueología como fuente de historia: El viejo puerto de JOcay; Formación de Guardiamarinas y reapertura de la Escuela Naval, 1911; Origen del cacao;
Discursos:
Bienvenida a José Villón Torres; Incorporación. Por la Ruta históica de los pueblos Peninsulares; Incorporación. El segundo tomo del Protocolo de Río de Janeiro; Incorporación. Batallón de pardos de las milicias regladas de la ciudad de Guayaquil.
Editor
Academia Nacional de Historia del Ecuador
Fecha
2018
Colaborador
S.P. José G. Vargas M.
Derechos
Reservados todos los derechos de reproducción total o parcial.
Relación
Historia general de la República del Ecuador
Formato
15 x 21 cm., 404 páginas
Idioma
Español
Tipo
Texto
Identificador
ISSN No. 1390-079X
Cobertura
Nacional
Texto
Beletín Volumen CXCV 195
Original Format
Papel
Archivos
Reference
Gustavo Costa von Buchwald; José Vargas Molina; Roberto Pazmiño Guzmán; Alberto Cordero Aroca; Ezio Garay Arellano; Ángel Emilio Hidalgo; Ketty Wong; Benjamín Rosales Valenzuela; Mariano Sánchez Bravo; Sergio Cedeño Amador; José Villón Torres; Jaime Damerval Martinez; Victor Hugo Arellano Paredes. 2018, Beletín Volumen CXCV 195, Academia Nacional de Historia del Ecuador
Cite As
Gustavo Costa von Buchwald; José Vargas Molina; Roberto Pazmiño Guzmán; Alberto Cordero Aroca; Ezio Garay Arellano; Ángel Emilio Hidalgo; Ketty Wong; Benjamín Rosales Valenzuela; Mariano Sánchez Bravo; Sergio Cedeño Amador; José Villón Torres; Jaime Damerval Martinez; Victor Hugo Arellano Paredes., “Beletín Volumen CXCV 195,” Repositorio digital de la memoria histórica marítima del Ecuador "TNFG MANUEL ALOMÍA GUERRA", consulta 26 de febrero de 2021, http://biblioteca.armada.mil.ec/omeka-2.4.1/items/show/542.
Comentarios