Historia Marítima del Ecuador Tomo XIV
El comercio marítimo en el Ecuador
Título
Historia Marítima del Ecuador Tomo XIV
El comercio marítimo en el Ecuador
El comercio marítimo en el Ecuador
Materia
Historia marítima
Descripción
En la conquista española y a lo largo del coloniaje, Guayaquil se constituyo en el Puerto mas importante y primer astillero de la Costa del Pacifico.
Capitulos: La navegación aborigen en el Ecuador; El puerto colonial de Guayaquil; El comercio marítimo en el siglo XX; Puertos de la República e introducción a las empresas navieras; La Pacific Steam Navigation Company; Compañía Real Holandesa de vapores; Grace Line, su servicio marítimo al Ecuador; Flota petrolera de la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited; Flota Mercante Grancolombiana S.A.; Flota Bananera Ecuatoriana S.A.; Transportes Navieros Ecuatorianos (TRANSNAVE); Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC); La flota mercante nacional en 1991 y Transportes Marítimos Bolivarianos S.A.; La autoridad marítima, la Escuela Náutica, el practicaje y la Cámara Marítima.
Trata sobre: La navegación aborigen en el Ecuador; El puerto colonial de Guayaquil; El comercio marítimo en el siglo XX; Puertos de la República e introducción a las empresas navieras; La Pacific Steam Navigation Company; Compañía Real Holandesa de vapores; Grace Line, su servicio marítimo al Ecuador; Flota petrolera de la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited; Flota Mercante Grancolombiana S.A.; Flota Bananera Ecuatoriana S.A.; Transportes Navieros Ecuatorianos (TRANSNAVE); Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC); La flota mercante nacional en 1991 y Transportes Marítimos; La autoridad marítima, la Escuela Náutica, el practicaje y la Cámara Marítima.
Capitulos: La navegación aborigen en el Ecuador; El puerto colonial de Guayaquil; El comercio marítimo en el siglo XX; Puertos de la República e introducción a las empresas navieras; La Pacific Steam Navigation Company; Compañía Real Holandesa de vapores; Grace Line, su servicio marítimo al Ecuador; Flota petrolera de la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited; Flota Mercante Grancolombiana S.A.; Flota Bananera Ecuatoriana S.A.; Transportes Navieros Ecuatorianos (TRANSNAVE); Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC); La flota mercante nacional en 1991 y Transportes Marítimos Bolivarianos S.A.; La autoridad marítima, la Escuela Náutica, el practicaje y la Cámara Marítima.
Trata sobre: La navegación aborigen en el Ecuador; El puerto colonial de Guayaquil; El comercio marítimo en el siglo XX; Puertos de la República e introducción a las empresas navieras; La Pacific Steam Navigation Company; Compañía Real Holandesa de vapores; Grace Line, su servicio marítimo al Ecuador; Flota petrolera de la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited; Flota Mercante Grancolombiana S.A.; Flota Bananera Ecuatoriana S.A.; Transportes Navieros Ecuatorianos (TRANSNAVE); Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC); La flota mercante nacional en 1991 y Transportes Marítimos; La autoridad marítima, la Escuela Náutica, el practicaje y la Cámara Marítima.
Editor
Instituto de Historia Marítima
Fecha
2006
Colaborador
S.P. José G. Vargas M.
Derechos
Prohibida la reproducción total o parcial de su contenido sin autorización del autor.
Relación
Historia marítima de la República del Ecuador
Formato
19 x 24,5 cm., 379 páginas
Idioma
Español
Tipo
Texto
Identificador
ISBN
Cobertura
Nacional e internacional
Texto
Historia Marítima del Ecuador Tomo XIV
Original Format
papel
Archivos
Reference
Cpfg-SP Mariano Sánchez Bravo 2006, Historia Marítima del Ecuador Tomo XIV
El comercio marítimo en el Ecuador, Instituto de Historia Marítima
El comercio marítimo en el Ecuador, Instituto de Historia Marítima
Cite As
Cpfg-SP Mariano Sánchez Bravo, “Historia Marítima del Ecuador Tomo XIV
El comercio marítimo en el Ecuador,” Repositorio digital de la memoria histórica marítima del Ecuador "TNFG MANUEL ALOMÍA GUERRA", consulta 6 de julio de 2022, https://biblioteca.armada.mil.ec/omeka-2.4.1/items/show/102.
Comentarios